DESTACADOECONÓMICASHONDURAS

Reservas internacionales están por debajo de la meta del acuerdo con el FMI

Tegucigalpa – El economista Roberto Lagos señaló este martes que las reservas internacionales netas están en 7,050.7 millones de dólares, un nivel por debajo de la meta del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lagos dijo que la tendencia del nivel de las reservas sigue a la baja a pesar del préstamo de 100 millones de dólares proveniente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para amortiguar su caída.

Esta situación ocurre, explicó el economista, por la política macroeconómica del Banco Central de Honduras (BCH), en ese sentido “seguir manteniendo una Tasa de Política Monetaria (TPM) nos llevó a tener el tema de la subasta por el tema de divisas”, afirmó.

“El tema de las subastas lo que ha generado ahora es que se tengan que utilizar las reservas de forma más acelerada, debido a la demanda que tienen los agentes económicos que sienten que hay escasez de la divisa, aunque no lo hay”, manifestó.

Lagos agregó que esta sensación de escases de dólares se apoya “en Honduras ocurre algo interesante y es que se está planchando no solo la Tasa de Política Monetaria, sino también el tipo de cambio, como decimos los economistas”, afirmó.

Para Lagos, “usar endeudamiento para fortalecer las reservas es una medida artificial que no resuelve el problema” y apuntó que “lo que se requiere es una política monetaria consistente y creíble”.

Al hablar de las medidas a tomar, el economista considera que la subasta de divisas, como está diseñada, no es la solución integral para el problema de divisas que hay en el país.

En segundo lugar, Lagos dijo que se debe cumplir con las metas del FMI. “La meta del Fondo le establece un límite mínimo para las reservas, se tendría que andar por el orden de los 7,500 millones de dólares, pero ya no encontramos por debajo de este”.

En ese punto, el economista dijo que lo que le preocupa es lo que se hará y agregó que si lo que se pretende es recurrir al endeudamiento para, “artificialmente subir las reservas, esa es la solución fácil, pero eso va a tener costos en el mediano plazo”.

Lagos también calificó como medida artificial la colocación de bonos con el objetivo de subir las reservas.

Por eso, reiteró que la solución del tema energético sigue siendo el principal agujero desde la perspectiva fiscal, mientras que en la parte monetaria, señala, el economista piensa que se tiene que mantener una tasa monetaria fija.

“Hemos retrocedido en el tema cambiario, la gente no encuentra dólares y adicionalmente seguir utilizando este mecanismo ha causado caída en las reservas”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba