DESTACADOHONDURAS

ASJ: HONDURAS EMPEORÓ EN CUATRO DE CINCO MEDICIONES INTERNACIONALES SOBRE LIBERTADES CIUDADANAS Y ESTADO DE DERECHO

  • Honduras ha obtenido en los últimos años bajas calificaciones en índices internacionales sobre Estado de derecho y percepción de corrupción, entre otros.
  • Según Civicus, las agresiones contra defensores de derechos humanos incrementaron 45 % el último año.

Tegucigalpa, 11 de junio de 2024. Ataques contra periodistas, defensores del medio ambiente y comunidades indígenas, en medio de conflictos sociales y políticos, colocan a Honduras entre los países peor evaluados de la región en los índices internacionales en materia de libertades ciudadanas, señaló este martes la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en la presentación de informe “Estado de país: Espacio cívico”.


visita: https://estadodepais.asjhonduras.com/


El capítulo hondureño de Transparencia Internacional alertó sobre el deterioro del espacio cívico abierto, libre y seguro, mediante el debilitamiento de libertad de expresión y prensa, participación ciudadana y defensa de grupos vulnerables, con base en mediciones internacionales de organizaciones como: Freedom House, Civicus Monitor, Reporteros sin fronteras, World Justice Project y Transparencia Internacional.

Si bien tres de cada cuatro personas en el mundo viven en espacios cívicos cerrados o reprimidos (Civicus Monitor), organismos internacionales han expresado su preocupación por la situación de Honduras.

Desde 2018, se considera que Honduras posee un espacio cívico reprimido. Con un índice de 37/100 en 2022 y 36/100 en 2023, Civicus apunta que “en Honduras, aquellos trabajando en temas relacionadas a tierra, el ambiente y conflictos agrarios continúan en gran riesgo de violencia, particularmente las comunidades indígenas y garífunas”.


Es alarmante que, en 2023, Honduras ocupaba el segundo lugar del mundo con más asesinatos de defensores de derechos humanos per cápita. Desde 2012, más de 176 defensores han sido asesinados, incluyendo algunos que gozaban de medidas de protección, según Frontline Defenders.

A nivel latinoamericano, sólo Venezuela, Cuba y Nicaragua se encuentran por debajo de Honduras.

Por su parte, Freedom House, indica que Honduras es considerado un país parcialmente libre, con 48 puntos de 100 posibles. A nivel regional, solo Nicaragua posee un menor grado de libertades civiles.

Según Reporteros sin fronteras, también la libertad de prensa se ha venido deteriorando en los últimos años. El Global Score de Reporteros sin fronteras calificó a Honduras con 32.6 puntos en 2023, 39.4 menos que en 2015. “La prensa hondureña vive un lento descenso al infierno desde hace más de una década, tras el golpe de Estado de 2009. El país sigue siendo uno de los más mortíferos para el periodismo en el continente americano, lo cual crea un clima de autocensura y miedo en la prensa”, indica el informe.

En cuanto a protección de grupos vulnerables, los homicidios de mujeres aumentaron un 23 % el último año y los de miembros de la comunidad LGBTIQ+ subieron 12 %.

Ante la situación imperante, ASJ hace un llamado al gobierno a cesar las campañas de odio y desprestigio contra ONGs, diplomáticos, periodistas y otros, y permitirse escuchar las críticas constructivas para hacer los cambios necesarios que la población hondureña merece.

En particular, insta a la Secretaría de Derechos Humanos a fortalecer el mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y al Ministerio Público, a reducir la impunidad de homicidios de defensores, activistas y periodistas.

“Estado de país” es una iniciativa de ASJ y su centro de pensamiento, el Instituto de la Justicia, lanzada en 2022 para identificar problemáticas que afectan a la ciudadanía y, a partir de estas, generar recomendaciones de mejora. Más información se encuentra disponible en www.estadodepais.asjhonduras.com.

Ver presentación


Ver conferencia:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba