
El ex comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Gabriel Ruby, se presentó este día a los Tribunales en Materia de Corrupción para responder por las acusaciones por la compra de 140 respiradores mecánicos durante la pandemia del Covid 19 los cuales dicha compra ascendió a L63.939,377.80, cargo que Rubí rechaza rotundamente afirmando que no hay sobrevaloración y que dichos ventiladores si se compraron y se entregaron y que si no se utilizaron “ya no es su problema”.
“Me presento voluntariamente porque no tengo nada que temer. Fueron 63 millones que se invirtieron en los ventiladores móviles portátiles los que se compraron y no son nada baratos y se compraron una buena cantidad para equipar a todos los hospitales”, comenzó.
Asimismo, agregó; “Los ventiladores llegaron a los hospitales y aquí traigo las actas que constatan eso, aquí traigo el documento donde los directores firmaron de recibido, ya si los utilizaron o no es responsabilidad de cada director. La Fiscalía ya tiene todo mi expediente nosotros venimos a aclarar al juez y no tengo duda que saldré absuelto”.
“Yo soy ingeniero no soy médico, la Secretaría de Salud valido dichos ventiladores para que fueran usados en la pandemia ya es su responsabilidad”, añadió.
Rubí a quien se le acusa de los delitos de Fraude y violación a los deberes de los funcionarios, afirma que dichos equipos “jamás entraron a Copeco”, ya que afirma que fue la Fuerza Aérea quien recibió dios respiradores y lo llevaron a la Secretaría de Salud directamente porque en las recomendaciones de SINAGER se recomendó que la Fuerza Aérea fuera a traerla.
“No hay sobrevaloración ni enriquecimiento ilícito ni transacciones”, concluyó.
En este caso, están demás involucrados; Lisandro Rosales excanciller de la República, Jessica Canahuati Farah, ex cónsul de Honduras en Nueva York, Cristian Elías Santelí Chavarría, Clara Lizeth Trejo Moncada y Alexis Yamil Peña Medina exfuncionarios de Copeco.