
El Instituto Nacional Penitenciario (INP) anunció este martes una jornada de visitas especiales el domingo 11 de mayo de 2025 en los distintos centros penitenciarios del país, con motivo de la celebración del Día de la Madre.
Esta medida se suma al calendario habitual de visitas familiares y conyugales programadas para los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo.
Según el comunicado oficial, la iniciativa tiene como objetivo garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, así como el respeto a los derechos humanos de sus familiares, en estricto apego a la ley.
Visitas organizadas por grupos para evitar aglomeraciones
El INP detalló que las visitas se realizarán en 23 centros penitenciarios del país, divididas en dos grupos con el fin de mantener el orden y prevenir aglomeraciones. La distribución será la siguiente:
- Visita familiar especial: Se permitirá en los centros de Ocotepeque, Danlí, La Esperanza y El Progreso el día domingo. También estarán habilitados Siria, Támara, PNFAS, Olancho, Tela, Márcala, Yoro, Juticalpa, Copán, Trujillo, Puerto Lempira, La Paz, Choluteca, Gracias, El Porvenir, Nacaome, Ilama, Morocelí, Comayagua y el Módulo de Máxima Seguridad.
- Visita conyugal: Se autoriza el ingreso conyugal en Ocotepeque y El Progreso (sábado), Puerto Lempira y Gracias (viernes), así como en Danlí y La Esperanza (sábado).
Requisitos para ingresar a las visitas
Para poder ingresar a las visitas familiares, los visitantes deberán presentar su Documento Nacional de Identificación (DNI). En el caso de las visitas conyugales, además del DNI, será necesario presentar el carné de visita vigente o vencido.
Si es la primera visita del cónyuge o pareja, se deberá entregar una copia del acta de matrimonio, y coordinar con el Consejo Técnico Interdisciplinario (CTI) para obtener el carné correspondiente.
Trámite gratuito y acceso para hijos e hijas
El INP reiteró que el trámite para la obtención del carné de Visita Familiar y Conyugal es completamente gratuito.
En ese sentido, alertó a la población a no dejarse engañar, ya que ningún funcionario está autorizado a cobrar por este servicio. Cualquier irregularidad debe ser denunciada a través de las redes oficiales del INP.
Además, por instrucciones de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (SIPENA), se autoriza el ingreso de los hijos e hijas de las personas privadas de libertad en todos los centros penitenciarios del país.
Advertencia ante alteraciones del orden
Finalmente, el INP enfatizó que cualquier alteración del orden por parte de los privados de libertad o sus familiares conllevará a la suspensión inmediata de las visitas, una medida que se aplicará de forma indefinida hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad y orden en el recinto.