DESTACADOHONDURAS

Comunidades de La Mosquitia intensifican rechazo a construcción de cárcel en Mocorón

Las comunidades indígenas de La Mosquitia han alzado su voz en protesta contra la decisión del gobierno hondureño de construir un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en Mocorón, un territorio ancestral en el municipio de Puerto Lempira. La medida despertó un rechazo masivo entre los habitantes, quienes consideran que la obra ignora sus necesidades y derechos.

“Mientras las comunidades indígenas luchan por sobrevivir, quieren imponernos una cárcel en lugar de invertir en escuelas, hospitales y caminos”, denunciaron líderes locales.

En un ambiente de indignación, los pobladores expresaron su postura de manera contundente. “Mocorón necesita desarrollo no represión. No más decisiones que ignoren nuestras voces y derechos”, añadieron, al tiempo que señalaron las prioridades olvidadas por el Gobierno en una de las zonas más marginadas del país.

Diversas organizaciones misquitas y consejos territoriales han declarado un estado de alerta permanente tras el anuncio de la construcción de la cárcel, que tendría capacidad para albergar a 20.000 reclusos. Según los habitantes, esta decisión solo traerá más problemas a su comunidad, alterando su forma de vida y el equilibrio del territorio.

Dirigentes comunitarios se han trasladado al lugar donde se planea construir la megacárcel, como una forma de resistencia activa. En el sitio, los manifestantes han desplegado mantas con mensajes como: “No a la cárcel en Mocorón”, evidenciando su rechazo rotundo al proyecto gubernamental.

Los habitantes argumentan que esta infraestructura, en lugar de beneficiar a la región, podría convertirla en un foco de inseguridad y conflicto. Consideran que la construcción de una prisión en esta área apartada y de difícil acceso solo agravará las condiciones de vida en la Mosquitia.

Los pobladores reafirmaron que mantendrán su lucha hasta que el gobierno desista del proyecto. “Seguiremos firmes en nuestra lucha por la no construcción de la cárcel en esa zona del país”, aseguraron, y advierten que sus voces no serán ignoradas mientras defienden el futuro de sus territorios ancestrales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba