CREE prepara el ‘tamal’ para recibir año nuevo con tarifas eléctricas frescas

Debido a la ‘resistencia’ en la precariedad económica de algunos sectores, la expectativa es que las mismas vayan hacia la baja, sin embargo, el ‘amperaje’ del proceso de devaluación de la moneda le eleva el ‘voltaje’ a la sospecha que la tarifa sufrirá un incremento; no obstante, el viceministro de Energía, Tomás Rodríguez, no se atreve a ‘energizar’ esa línea de información.
Es así que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), anunciará hasta el cierre de año cuál será la nueva tarifa por consumo de electricidad según los sectores de abonados.
“Se espera que se reduzca la tarifa, no que se aumente, pero obviamente se necesita hacer coincidir y el análisis conjunto de todos los factores. Nosotros esperamos los análisis de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica para que le dé los análisis finales y los resultados de sus análisis a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y a la Secretaría de Energía sobre qué es lo que tiene que aplicar”, aclaró.
Agregó que “una vez haciendo esos análisis de los resultados de la CREE, quien establece la tarifa, se decide qué hacer con respecto a ella. Si hay reducción de la tarifa, pues obviamente eso es un beneficio no sólo para los pobladores civiles que simplemente consumimos en nuestros hogares, sino para el sector comercial, el sector industrial y el sector productivo en general de este país.
Por lo que ahora la expectativa se centra en la decisión que puede tomar la Presidente de la República de subsidiar, como ha venido sucediendo, ya que la intención primordial del gobierno es velar por la situación de la población en general y el beneficio de las mayorías.
“Si la situación nos lo permite dentro del presupuesto nacional y las arcas nacionales, nosotros podemos orientar ciertos fondos que genera el sector productivo para beneficiar a la población menos favorecida y económicamente más deprimida del país, enfatizó.