¡Otra maquila que cierra! Jerzees dejará a más de 800 personas sin empleo en Choloma
La empresa maquiladora iniciará el cese de sus actividades en Choloma esta semana, en medio de una crisis laboral en la industria.

Choloma, Honduras – La maquiladora Jerzees, con dos décadas de operaciones en la zona norte de Honduras, comenzará el cierre definitivo de sus actividades esta semana, dejando a más de 800 empleados sin trabajo. La decisión, confirmada desde diciembre de 2024, se notificó a los trabajadores antes de los feriados de fin de año, según informaron fuentes locales.
La planta, ubicada en Choloma, Cortés, es parte de una industria que ha enfrentado duros desafíos en el último año. Entre las principales causas de esta decisión se encuentra la disminución de la demanda de exportaciones hacia Estados Unidos y otros mercados clave, lo que ha golpeado a varias empresas maquiladoras en el país.
Los empleados de Jerzees fueron informados de manera anticipada sobre el cierre, lo que les permitió retirarse durante las festividades decembrinas con la certeza de que no regresarían a sus labores en enero. No obstante, el anuncio ha generado preocupación entre las familias afectadas, que ahora enfrentan un panorama incierto ante la falta de oportunidades laborales en la región.
Un sector en crisis
El cierre de Jerzees es parte de una serie de contratiempos que han afectado al sector maquilador hondureño. Durante 2024, al menos siete maquilas cerraron sus operaciones en el país, resultando en la pérdida de más de 12,000 empleos. La industria, que es un pilar clave para la economía nacional, enfrenta desafíos relacionados con los altos costos de producción, la competencia internacional y la fluctuación en la demanda de los mercados internacionales.
Ante esta situación, representantes del sector privado y sindicatos han instado al gobierno a implementar políticas que incentiven la inversión y mejoren la competitividad del país en este rubro.
El cierre de Jerzees simboliza un llamado de atención sobre la necesidad de diversificar la economía y generar alternativas laborales en Honduras. Mientras tanto, las familias afectadas esperan apoyo gubernamental y de las comunidades locales para superar este difícil momento.