
El canciller de la República, Enrique Reina, expresó en primera instancia ante los medios de comunicación que de momento están abordando los temas de los connacionales retornados de Estados Unidos, pero si dicho país solicita hablar del Tratado de Extradición, el Gobierno de Honduras está dispuesto a dialogar, de igual manera si Naciones Unidas con el tema de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
“Bueno, estamos, como le digo, trabajando de cerca ahora con la administración Trump en el tema migratorio. No hemos abordado ese tema. Si lo abordamos, pues estamos en cualquier disposición de hablarlo”, dijo Reina.
También, “pero por ahora, como le digo, hemos estado tratando más en el tema prioritario de la migración porque es importante para nosotros y también es importante para la administración Trump y hemos llegado a acuerdos. Así que estaremos pendientes de lo que pueda ocurrir”.
Explicó que la constitución es clara, la potestad para suscribir el convenio depende del rango de su competencia, por lo que en su mayoría compete al Poder Ejecutivo y de las otras secretarías del Estado.
“La práctica normal de Honduras es que cuando se denuncia un tratado, como se ha hecho en muchas oportunidades, no va al congreso de retorno. O sea, la interpretación que le quieren dar a la ley que no existe, esa no existe. Desgraciadamente, como lo ha dicho el presidente del congreso, la potestad de denunciar los tratados es del poder ejecutivo y corresponde en este caso a su directriz, a la presidenta de la república a través de la cancillería”, explicó Reina.
Por otro lado, sobre la CICIH dijo que están pendientes de realizar cualquier otra reunión con las Naciones Unidas, pero por el momento el tema de los migrantes ha quitado el tiempo para poder definir acuerdos para el tema antes mencionado.
“Pero siempre tenemos la disposición de seguir trabajando con Naciones Unidas, siempre en la búsqueda de realizar el convenio”, cerró