
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta mediados de junio de 2025, la región de las Américas ha registrado 7,132 casos confirmados de sarampión y 13 defunciones.
Este número representa un incremento 29 veces mayor en comparación con los 244 casos reportados en el mismo periodo del año anterior.
¿Qué países tienen más casos de sarampión?
Los países con la mayor cantidad de casos y muertes son Canadá (3,170 casos, 1 defunción), México (2,597 casos, 9 defunciones) y Estados Unidos (1,227 casos, 3 defunciones).
Otros países como Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Perú y Costa Rica también reportan casos, aunque en menor cantidad.
¿Cuál es la situación en Honduras?
Honduras ha reportado cero casos de sarampión, sin embargo, la Secretaría de Salud está alerta al posible ingreso por brotes en países vecinos. De hecho el país no registra pacientes por esta enfermedad desde 1997.
Las autoridades de salud hondureñas, en colaboración con la OPS, están fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y promoviendo campañas de vacunación para alcanzar la cobertura del 95% recomendada, vital para evitar la propagación del virus.
Desde mañana, 7 de julio, se exigirá el carnet de vacunación para los niños hondureños entre las edades de 12 meses y 10 años que salgan del país con destino a los países que presentan brotes de sarampión.
¿Qué recomienda la OPS para controlar el brote?
La OPS enfatiza la necesidad de cerrar las brechas de vacunación, especialmente con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, y sugiere implementar campañas intensivas en áreas afectadas o en riesgo.
Además, aconseja fortalecer la capacitación del personal de salud y la vigilancia epidemiológica para una detección y respuesta temprana.
Este aumento en casos refleja una tendencia mundial que afecta también a otras regiones como el Mediterráneo Oriental, África y Europa, según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cómo identificar el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede presentar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Reconocer los síntomas a tiempo es clave para evitar su propagación y recibir atención médica adecuada.
Síntomas iniciales del sarampión
Durante los primeros días, el sarampión puede parecer un resfriado común. Los síntomas suelen incluir:
- Fiebre alta (puede superar los 39 °C)
- Tos seca y persistente
- Congestión nasal y secreción
- Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis)
- Cansancio general
Uno de los signos más distintivos son pequeñas manchas blancas con fondo rojizo que aparecen dentro de la boca, en la cara interna de las mejillas. Estas se conocen como manchas de Koplik y son indicativas del sarampión.