DESTACADOOPINIÓN

LOS NACIONALISTAS DEBEN GANAR CONFIANZA POLĺTICA

Ganar la confianza ciudadana es clave para el Partido Nacional. Competir en las elecciones generales sin demostrar argumentos políticos convincentes y propuestas de acciones concretas que evidencien, el compromiso con el bienestar de la población y la moralización del sistema político, puede conducir a una campaña fallida inminente. Hasta el día de hoy, el Partido Nacional, está aplicando una estrategia política incompleta porque apenas si ha logrado movilizar una masa importante de bases sociales internamente, pero sin atraer exitosamente a la ciudadanía independiente y tampoco a una parte importante de nacionalistas indecisos. Tal parece, que necesitan enfocarse en una estrategia táctica que conjunte al nacionalismo e impacte en el sentir ciudadano en general, alrededor de compromisos claros con el bienestar de la población y la moralización del sistema político nacional que impera en el presente.

En la coyuntura política que estamos viviendo, podemos constatar procesos que pueden favorecer al Partido Nacional debido al malogro de la gobernanza socialista. Pues, estos han caído en una vorágine corruptiva en el uso de los fondos públicos y las políticas implementadas. En este sentido, establecer compromisos políticos formales, honestos y creíbles para lograr la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo administrativo del Estado, es ciertamente, una aspiración democrática deseada por la sociedad civil que contribuiría, a cooptan votos de ciudadanos independientes y del mismo Partido Nacional. Atacar la realidad del Estado botín, es decir, oponerse con propuestas viables a la visión clientelar y demagógica en extremo que se aplica en la administración pública, en la cual, coinciden administradores inescrupulosos, inspectores aquiescentes y terceros ávidos de riquezas, es una imperiosa necesidad política para avanzar en el desarrollo de Honduras. Lamentablemente, el Partido Nacional o sus precandidatos o el probable candidato que quede electo en las elecciones primarias, no han fijado propuesta o compromiso alguno al respecto, para ejecutar en el futuro gobierno democrático al que se aspira reconquistar. En esto va implícito la presentación de informes claros sobre el uso de fondos en la ejecución de políticas, los mecanismos de control y sanciones para evitar la corrupción interna y, obviamente, la fiscalización del gobierno desde el ángulo de la participación ciudadana.

La conexión con la ciudadanía también es inevitable y prioritario plantearla. El Partido Nacional debe impulsar foros y encuentros locales, crear espacios de dialogo para conocer las necesidades reales de la población, apoyar iniciativas ciudadanas y fomentar el dialogo local. Hay que reformar y renovar el Partido Nacional. Promoviendo candidatos con credibilidad y experiencia en gestión y, por supuesto, definir un plan de gobierno claro con metas medibles. Al respecto, el Partido Nacional no tiene un enfoque de convivencia y seguridad integral que implique la generación de empleo, la educación tecnológica y la salud inclusiva. Los nacionalistas nunca han propuesto una política de movilización del ahorro nacional que implicaría necesariamente reformas legislativas para generar cadenas de valor y reducir los prestamos internacionales con el FMI o el Banco Mundial. Hasta hoy estamos intoxicados con promesas vacías y nada de propuestas realistas que den confianza ante la ciudadanía.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba