DESTACADOENTRETENIMIENTOLO ÚLTIMO

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar, culpable de asesinar a Selena Quintanilla

La Junta de Libertad Condicional estatal negó la petición de Saldívar debido a "la naturaleza de su ofensa" y fijó su próxima revisión de libertad condicional para marzo de 2030.

Las autoridades penitenciarias de Texas negaron la libertad condicional a Yolanda Saldívar, quien cumple una condena de cadena perpetua por haber asesinado a tiros hace casi 30 años a la leyenda de la música tex-mex Selena Quintanilla-Pérez.

Según un documento publicado por la Junta de Indultos y Libertad Condicional, «tras un examen exhaustivo de toda la información disponible, que incluía las entrevistas confidenciales realizadas, la Junta de Libertad Condicional determinó denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y fijar su próxima revisión de libertad condicional para marzo de 2030».

Las autoridades indicaron en su fallo que la razón proporcionada por el panel para la denegación fue la naturaleza del delito. «El expediente indica que el delito en cuestión tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que indica un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás, de modo que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública».

Fotografía sin fecha proporcionada por el Departamento de Justicia Penal de Texas de Yolanda Saldívar.
Fotografía sin fecha proporcionada por el Departamento de Justicia Penal de Texas de Yolanda Saldívar.Associated Press

En una declaración, la familia de Selena dijo este que jueves que “hoy, estamos agradecidos de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Aunque nada puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue defendiendo la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans de todo el mundo demasiado pronto”.

Amplió que “el legado de Selena es de amor, música e inspiración. Vivió con alegría, dio desinteresadamente y continúa elevando a generaciones con su voz y su espíritu”.

También afirmó que “como su familia y seres queridos, seguimos comprometidos a preservar su memoria y asegurar que su historia sea honrada con la dignidad y el respeto que merece”, y “agradecemos a los fans de Selena su apoyo inquebrantable a lo largo de los años. Su amor ha sido una fuente de fuerza y sanación. Seguiremos celebrando la vida de Selena, no la tragedia que nos la arrebató, y pedimos a todos los que la aprecian que hagan lo mismo”.

Saldívar, quien tiene 64 años, había presentado una petición de libertad condicional.

Saldívar, una exenfermera, fue la fundadora y presidenta del club de fans de Selena. También fue gerente de las boutiques de ropa de Selena, Selena Etc., pero fue despedida a principios de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.

El 31 de marzo de 1995, Selena fue a la habitación de Saldívar en el motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, para recoger registros comerciales que necesitaba para una declaración de impuestos, según el testimonio en el juicio. En su encuentro hubo una confrontación.

Selena recibió disparos en la espalda con un revólver calibre .38 en la habitación del motel. La artista alcanzó a salir corriendo y colapsó en el vestíbulo. Fue llevada de urgencia a un hospital cercano, pero fue declarada muerta aproximadamente una hora después.

Los empleados del motel testificaron que Selena nombró a “Yolanda” en “la habitación 158” como su atacante.

“No quise hacerlo. No quise matar a nadie,” dijo Saldívar entre sollozos durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía, durante el cual se apuntó con un arma en la cabeza. Dijo a la policía que había comprado el revólver calibre .38 para suicidarse.

Los fiscales sostuvieron que Saldívar disparó contra la joven de 23 años después de que la familia de la cantante sospechara que ella había malversado 30,000 dólares. La defensa argumentó que el arma se disparó accidentalmente.

El 23 de octubre de 1995, un jurado condenó a Saldívar por asesinato en primer grado. Fue sentenciada a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional después de 30 años.

Saldívar no enfrentó la pena de muerte porque el crimen no contenía ninguna de las circunstancias agravantes requeridas por la ley de Texas, como un asesinato múltiple o un asesinato cometido durante un robo.

Selena Quintanilla
Selena Quintanilla.Getty Images

En 1999, la Corte de Apelaciones Criminales en Austin rechazó la primera solicitud de Saldívar para un nuevo juicio. En 2000, su abogado Bill Berchelmann pidió al estado que revisara el juicio. Argumentó que los fiscales desestimaron erróneamente a jurados potenciales por su raza, no revelaron el historial criminal de un testigo además de que hicieron comentarios inapropiados en la corte. Dijo que la policía también violó los derechos de Saldívar al interrogarla después de que ella solicitó un abogado.

En 2009, Saldívar perdió una apelación porque fue presentada en el condado equivocado. Había solicitado que se ordenara avanzar con una apelación presentada nueve años antes en el condado de Nueces, pero la corte de apelaciones criminal más alta del estado dijo que debería haberse presentado en el condado de Harris, donde fue juzgada y condenada.

Se encuentra encarcelada en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas, a aproximadamente 90 minutos al norte de Austin.

¿Cómo funciona la libertad condicional en Texas?

En Texas, la división de libertad condicional del Departamento de Justicia Criminal del estado identifica a los reclusos seis meses antes de la fecha de su elegibilidad inicial para la libertad condicional y extrae su expediente para revisión. Se envía un aviso sobre la elegibilidad de un recluso para la libertad condicional a los funcionarios involucrados en el juicio, a las víctimas y a los familiares de las víctimas.

Un oficial de libertad condicional institucional de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas entrevista a un recluso y prepara un resumen para la junta. La víctima o los familiares de la víctima pueden proporcionar una declaración por escrito y pueden comparecer en persona ante los miembros de la junta.

El expediente del recluso es enviado luego a la junta de libertad condicional y es votado por un panel de tres personas.

La junta no lleva a cabo audiencias públicas de libertad condicional. Las decisiones sobre la liberación condicional son tomadas de manera independiente por cada miembro del panel.

El gobernador del estado no puede vetar la decisión sobre la libertad condicional de la junta de indultos pero, a recomendación de la mayoría de la junta de indultos, puede otorgar clemencia. Esto incluye indultos, conmutaciones y suspensiones.

Con información de The Associated Press

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba