
El comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Leonardo Deras, informó este lunes la autorización de un 9 % en la rebaja a la tarifa energética el cual entra en vigencia a partir de este 1 de abril.
Deras explicó que una de las funciones de la CREE es verificar los costos reales con respecto a la adquisición de energía, es decir la sumatoria del pago que se hizo por todos los contratos térmicos y renovables, así como se hizo con las compras del mercado eléctrico regional dejando como resultado una adquisición menor al valor que se había pronosticado en un principio.
“Cuando esos valores pasan a través de los costos de los combustibles encontramos que estos se comportaron a un precio mucho más bajo de lo que nosotros habíamos planificado, eso produce una reducción a la tarifa; estos son comportamientos normales en los primeros meses del año y resultó una disminución de un 9 % así que lleva un precio en promedio de 5.99 a 5.39 y esto es una muy buena noticia para todos los abonados”, detalló el comisionado de la CREE.
“Tenemos que estar conscientes que nos vamos a enfrentar al siguiente trimestre que es el más crítico del año donde se espera un crecimiento de la demanda y si se mantienen los precios la CREE hace uso del valor diferido, eso es para que el abonado no sienta la mayor cantidad de crecimiento, sin embargo, el gobierno había decidido mantener la tarifa estable y cualquier variación sería absorbida por el ente estatal”, dijo el entrevistado.
Deras mencionó que el gobierno tiene tres tipos de subsidios, uno es para todas las personas que consumen menos de 150 kilowatts y son del segmento de distribución de abonados residenciales ellos no pagan energía; el segundo fue cuando el precio de la tarifa estaba arriba de 5.74 el gobierno derogaba un subsidio que se llamaba “subsidio de estabilización de la tarifa” y el tercer subsidio es el que se le da por decreto del Congreso Nacional (CN) a los adultos mayores.
“El semestre pasado hubo una reducción en la tarifa y fue para que el abonado siguiera recibiendo el subsidio, pero en esta utilidad como el precio bajó, nosotros por ley estamos obligados a exigirle a la distribuidora que tienen que pagar el valor que la CRRE apruebe en esta oportunidad”, expresó el comisionado.
Por su parte también confirmó este día dicha rebaja a través de su cuenta de X el ministro de Energía, Erick Tejada donde dijo “Hemos hecho los cálculos en la ENEE y enviado oficio a la CREE para que valide datos. Hoy, ya confirmados dichos datos y anunciados por el pleno de comisionados de la CREE. Podemos decir oficialmente que la tarifa experimentará una rebaja promedio del 9% con respecto al trimestre anterior”.
Además, Tejada agregó que “las proyecciones de los costos base de generación se redujeron. Las adendas a los contratos de energía, una vez fueron publicadas en La Gaceta; seguirán teniendo efecto en tarifa el resto de la vigencia de Los contratos”.