Delegación coreana se encuentra en Honduras para evaluar la admisibilidad para la exportación de camarón a su país

Pilar
Apertura
Además, manifestó que en función que no se ha aprobado la Ley de Justicia Tributaria, no vamos a permitir que las empresas cierren por vencimiento del régimen de importación temporal (RIT), debido a que se va extender el plazo para que las empresas sigan operando”
De concretarse los lazos comerciales entre ambas naciones, beneficiaría a la industria del camarón en Honduras, abriendo nuevas posibilidades de exportación a un mercado de gran demanda, donde Corea tiene una necesidad de importar aproximadamente 110,000 toneladas métricas de camarón, mientras que su producción nacional es de solo 12,000 toneladas.
Acceso al mercado coreano
Por su parte, el embajador de la República de Corea en Honduras, Moonup Sung, expresó que “Estamos muy satisfechos de colaborar con Honduras en esta inspección. El acceso al mercado coreano representa una oportunidad importante para los productores de camarón hondureños y una muestra del compromiso entre nuestros países para promover relaciones comerciales más fuertes.”
Después de realizar una serie de visitas a fincas de camarón, así como a laboratorio de diagnóstico oficial, larvarios de camarón, fincas y plantas de procesamiento en Honduras, se efectuó la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SAG-SENASA) de Honduras y las autoridades del Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productores Pesqueros (NSQF), del Ministerio Océanos y Pesca de Corea, en materia de sanidad acuícola y fortaleciendo la relación bilateral entre ambos países.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria del Sur (CCISur), Carlos Zelaya, manifestó que “Es un importante paso que se ha dado, no solo en términos diplomáticos sino lo que significa para la región sur, el hecho de poder entrar a un nuevo mercado importante asiático como la República de Corea, se traduce en esperanza para el sector acuícola considerándolo un paso muy importante y motivador para el sector”