
Este 5 de julio vence el plazo para que Estados Unidos anuncie si ampliará o no el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes hondureños, pero el vicecanciller para Asuntos Migratorios, Antonio García, considera que la extensión ya se puede dar por asegurada.
Según declaraciones del funcionario en Noticieros Hoy Mismo de TSi, este viernes es feriado en Estados Unidos debido a la celebración de la Independencia, y el sábado tampoco se laborará, por lo que no esperan recibir noticias al respecto en estos días.
«El 5 de julio llegó sin decisión, y por lo tanto, la extensión del TPS la podemos dar por contada«, indicó García, al referirse a la falta de un anuncio oficial por parte del gobierno estadounidense.
De acuerdo con la Ley del TPS, Estados Unidos debía pronunciarse sobre la extensión de este beneficio migratorio al menos 60 días antes de su vencimiento, dijo García.
Al no haberse realizado el anuncio dentro del plazo sobre una decisión oficial, la Ley establece una cláusula que contempla la extensión automática por seis meses más, agregó.
Llamado a la tranquilidad a hondureños con TPS
Además, el vicecanciller quiso tranquilizar a los hondureños amparados por el TPS, al asegurar que no serán despedidos de sus trabajos, como algunos migrantes y dirigentes han temido.
«Tenemos seis meses más para esperar un anuncio y particularmente 60 días antes del 5 de enero de 2026, cuando se deberá decidir si el TPS para Honduras se extiende o se cancela», afirmó.
Estados Unidos ya ha rechazado la extensión del TPS para otros países como Venezuela, Haití y Sudán del Sur, pero no se ha pronunciado sobre Honduras, lo que facilita la extensión automática del beneficio migratorio, insistió el vicecanciller.
Según el funcionario, Honduras sigue manteniendo relaciones diplomáticas sólidas con Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y migración, y se ha trabajado activamente para gestionar la extensión del TPS para los migrantes hondureños.
Vigencia del TPS
Estados Unidos aprobó el TPS para Honduras y otros países centroamericanos en 1998, durante la administración de George H. W. Bush, como respuesta a los estragos del huracán Mitch.
Sin embargo, en mayo de 2018, el beneficio fue cancelado bajo la presidencia de Donald Trump. Posteriormente, el TPS fue restablecido por una orden ejecutiva de Joe Biden y por orden judicial tras una demanda de organizaciones migrantes.
Desde entonces el amparo se ha ido extendiendo hasta por 18 meses. La última prórroga para Honduras fue del 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025. Según datos oficiales, unos 55 mil hondureños están bajo este estatus migratorio.