
En el marco del Mes de la Familia, el Registro Nacional de las Personas (RNP) anunció que durante todo el mes de agosto entregará gratuitamente dos documentos esenciales para quienes planean contraer matrimonio civil: la constancia de estado civil y la constancia de parentesco.
La campaña, anunciada en redes sociales con el lema «¡Agosto es el Mes de la Familia!», busca incentivar las uniones legales en Honduras, permitiendo que las parejas accedan a este beneficio del 1 al 31 de agosto en cualquier oficina del Registro Civil Municipal.
«Durante todo el mes, las Constancias de Estado Civil y Parentesco son totalmente ¡GRATIS! Aprovechá este beneficio», indicó el RNP.
¿Qué documentos se necesitan para casarse en Honduras?
Para celebrar un matrimonio civil en el país, los futuros esposos deben presentar los siguientes requisitos:
- Constancia de estado civil (individual)
- Constancia de parentesco entre los contrayentes
- Copias de la tarjeta de identidad de ambos
- Copias de identidad de dos testigos
- Certificación de nacimiento (si se solicita)
- Solicitud formal en el Registro Civil
Este apoyo representa un alivio económico para muchas parejas que desean formalizar su relación legalmente. El RNP invita a los interesados a acudir a su Registro Civil más cercano y aprovechar esta oportunidad.
¿Cuánto cuesta casarse en Honduras?
Casarse en Honduras por lo civil cuesta entre L 900 y L 1,150, incluyendo certificados de estado civil, parentesco, antecedentes penales y la ceremonia en la alcaldía. Si se realiza ante notario o con trámites especiales, puede superar los L 5,000.
¿Dónde habrá bodas gratis en agosto?
Varias alcaldías del país se sumarán a la celebración con la realización de bodas civiles completamente gratis, facilitando que muchas parejas formalicen su unión sin preocuparse por el costo de este trámite.
En 2024, solo en Tegucigalpa, más de 360 parejas se casaron sin costo gracias a esta iniciativa. En años anteriores se superaron las mil ceremonias anuales combinadas en febrero, agosto y diciembre.