
Jesús Daniel Romero, ex subdirector de Inteligencia Naval del Comando Sur de Estados Unidos con más de 37 años de servicio, reveló a Noticieros Hoy Mismo de TSi detalles inéditos sobre el trasiego de cocaína en Centroamérica y su presunta repercusión política, nombrando algunas acciones del actual gobierno liderado por Xiomara Castro.
Tras las declaraciones de la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, quien acusó a Honduras de favorecer a Venezuela con el narcotráfico, Romero aseguró que el denominado «puente aéreo» dirigido por el Cartel de los Soles comenzó aproximadamente en 2007, coincidiendo con la presidencia de Manuel “Mel” Zelaya y persistiendo hasta la administración de Xiomara Castro.
¿Cartel de los Soles en Honduras?
Durante la entrevista, el exmilitar sorprendió al mencionar que en la investidura de Castro, el 27 de enero de 2022, una avioneta bimotor cargada de cocaína aterrizó en Olancho, Honduras, a las 6:00 a. m., un evento puntual que Romero considera emblemático de esta operación aérea permanente.
Además, explicó que cientos de toneladas de droga permanecían temporalmente en Honduras antes de ser enviadas a Estados Unidos, una práctica sistemática e ininterrumpida desde 2002.
«Es más, el día de la investidura de la señora presidenta Xiomara Castro, el régimen venezolano del Cartel de Los Soles envió una avioneta bimotor con un cargamento de cocaína, que llegó a Olancho a las 6:00 de la mañana», dijo el estadounidense.
Ante este señalamiento, el gobierno de la presidenta Castro no ha brindado una respuesta oficial; sin embargo, funcionarios aseguran que se trata de un complot a pocos meses de las elecciones generales del 30 de noviembre.
Narcotráfico como motor del ‘socialismo del siglo XXI’
El exgeneral sostiene que estos ingresos del narcotráfico han sido fundamentales para financiar gobiernos de izquierda en América Latina, favoreciendo su consolidación política.
“No cabe ninguna duda… que los cargamentos de cocaína salían de Venezuela hacia Honduras y México, y que estos países ahora tengan gobiernos de izquierda”, afirmó.
También vinculó este flujo con factores regionales más amplios, como el financiamiento de campañas políticas del partido Morena en México, y resaltó que la presidencia de Castro en la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), predominantemente de izquierda, responde a esa lógica de influencia.
Estrategia estadounidense contra el Cartel de los Soles y Maduro
En otra entrevista, Romero destacó el despliegue militar ordenado por la administración Trump: tres buques de guerra y alrededor de 4,000 soldados fueron posicionados frente a las costas de Venezuela como parte de una ofensiva contra el Cartel de los Soles.
Romero enfatizó que dicha operación representa la primera vez que Estados Unidos lanza una acción militar coordinada con tal fuerza contra un cartel: “La historia nos dice que cuando los Estados Unidos se compromete a lidiar con una amenaza… siempre atrapa a su narcotraficante”.
La caída previsible de Maduro
Romero fue contundente al afirmar que Nicolás Maduro terminará preso en Estados Unidos y cumpliendo una sentencia superior a 20 años. Aseguró que el gobierno estadounidense no solicitará permiso a potencias como China o Rusia para neutralizar la amenaza que representa el régimen venezolano y su vínculo con el narcotráfico.
¿Qué dice Estados Unidos sobre Honduras?
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que existe un «puente aéreo» de narcotráfico, mediante el cual narcotraficantes, asegura, sobornan a funcionarios hondureños (y de Guatemala y México) para utilizar el espacio aéreo sin ser detectados durante el transporte de drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos.