DESTACADOLO ÚLTIMOOPINIÓN

María Elvira Salazar: La voz de la libertad frente al avance del narco-socialismo en Honduras

Por: Marcela Caro

Desde sus días como periodista en las trincheras mediáticas de Miami y del mundo. María Elvira Salazar ha sido una defensora inquebrantable de la verdad, la libertad y los valores democráticos. Hoy, como congresista por el Distrito 27 de Florida y presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental del Congreso de EE.UU., su lucha continúa, con más fuerza y más responsabilidad.

Hija de padres cubanos exiliados por la dictadura de Fidel Castro, Salazar no necesita manuales para entender cómo operan los regímenes totalitarios. Lo ha vivido en su sangre, lo ha combatido con su voz y ahora lo enfrenta con poder político.

Por eso siempre ha denunciado sin temor lo que ocurre en Honduras: un intento sistemático del partido Libre y de su líder, José Manuel Zelaya, por arrastrar al país al mismo abismo autoritario y miserable al que cayó; Cuba bajo Fidel Castro. Venezuela bajo Nicolás Maduro y Nicaragua bajo Daniel Ortega. Un modelo que solo deja hambre, corrupción, exilio y muerte.

Zelaya, junto a sus operadores políticos, incluyendo a Rixi Moncada, está utilizando el aparato estatal para blindar un proyecto autoritario con alianzas nefastas en el hemisferio, promoviendo la intimidación institucional, la manipulación electoral y el servilismo al narco-terrorismo del siglo XXI.

María Elvira Salazar no guarda silencio. No se rinde. No se vende. Su labor en el Congreso ha sido clara: exigir sanciones, visibilizar la amenaza, y advertir al mundo que Honduras está en peligro si no se detiene a tiempo a estos aprendices de dictadores.

Su voz incomoda, porque representa lo que más temen, los que aman el poder más que al pueblo: una mujer valiente, libre y con principios.

Hoy más que nunca, Honduras necesita escuchar a quienes han visto de cerca cómo se destruyen las democracias de los pueblos. Y la Congresista Maria Elvira Salazar es esa voz. Una guerrera de Cristo por la libertad de los pueblos oprimidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba