DESTACADOLO ÚLTIMOPOLÍTICA

Rusia expresa interés de participar como observador en elecciones de Honduras

Rusia ha expresado su interés de participar como «observador» en las elecciones generales que se celebrarán en Honduras el 30 de noviembre, informó este martes el canciller hondureño, Javier Bu.

En una carta de Bu a la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, le notifica sobre una petición en ese sentido que le hizo llegar la Embajada de Rusia.

«Con el fin de fortalecer la cooperación entre los órganos electorales centrales de los dos países, la Comisión Electoral Central de la Federación de Rusia solicita contemplar una posibilidad de participar como observador en la celebración de las elecciones generales en la República de Honduras para el 30 de noviembre del año en curso», subraya la solicitud rusa.

El CNE no ha respondido a la misiva que le transmitió el martes el canciller hondureño.

Más de seis millones de hondureños podrán ejercer el sufragio en los comicios generales de noviembre para elegir a un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano.

Esta sería la primera ocasión en la que la potencia mundial está interesada en venir al país centroamericano a realizar observación electoral.

CNE acreditó 29 organizaciones como observadores electorales

Este domingo, el CNE informó que fueron acreditadas para observación de las elecciones generales 29 entidades, entre ellas asociaciones gremiales, colegios profesionales, organizaciones sociales, plataformas ciudadanas, misiones extranjeras y embajadas.

La institución recordó que las acreditaciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Con este proceso, el CNE busca garantizar transparencia y confianza en los comicios; no obstante, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) insistió en la importancia de que los observadores mantengan independencia y criterios objetivos para fortalecer la credibilidad electoral.

Este lunes, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) manifestó su preocupación por que algunas de las organizaciones acreditadas «han mostrado en otros momentos inclinaciones hacia el oficialismo», lo que, a su criterio, podría poner en riesgo la imparcialidad del proceso de observación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba