DESTACADOHONDURASLO ÚLTIMO

Feriado Morazánico 2025 deja más de L.1,000 millones en derrama económica y expone retos del turismo nacional

El Feriado Morazánico 2025 dejó un impacto económico superior a 1,000 millones de lempiras, según cifras preliminares del Instituto Hondureño de Turismo (IHT). La movilización de miles de hondureños hacia los principales destinos turísticos del país generó un impulso significativo en los sectores de hotelería, transporte, gastronomía y recreación, consolidando esta semana como una de las más importantes del año para la economía nacional.

De acuerdo con los reportes del IHT, durante los días de descanso se registraron aproximadamente un millón de desplazamientos internos, lo que demuestra la vitalidad del turismo nacional tras varios años de desaceleración. Sin embargo, también se confirmó que más de 74,000 hondureños optaron por viajar al extranjero, un fenómeno que, según analistas y empresarios del rubro, refleja la necesidad de fortalecer la oferta turística interna y promover de forma más efectiva los destinos locales.

Entre los destinos internacionales más visitados por los hondureños figuran El Salvador, que recibió a más de 30,000 visitantes; Guatemala, con casi 13,000; y Nicaragua, con más de 6,500 viajeros. Estas cifras, según el IHT, representan un incremento significativo en comparación con años anteriores y evidencian una preferencia creciente por el turismo fuera de las fronteras nacionales.

En contraste, el turismo interno también mostró signos de recuperación. Las ocupaciones hoteleras alcanzaron el 100 % en zonas como Tela, La Ceiba, Copán Ruinas, Lago de Yojoa y Roatán, donde se registró un aumento de visitantes nacionales y extranjeros. No obstante, representantes del sector señalaron que la mayoría de las reservas se realizaron a última hora, lo que dificultó la planificación logística y afectó el aprovechamiento pleno del feriado.

La Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) calificó los resultados como positivos, pero advirtió que el país enfrenta un reto urgente: mantener la competitividad frente a los destinos vecinos. El organismo reiteró la importancia de mejorar la infraestructura turística, revisar las tarifas en temporada alta y fortalecer las campañas de promoción del turismo interno.

Asimismo, las autoridades reconocen que el clima y la falta de planificación temprana influyeron en la distribución de los viajeros, pues muchos optaron por destinos cercanos o por visitar familiares en lugar de realizar viajes de larga distancia dentro del país.

Pese a estas limitaciones, el Feriado Morazánico 2025 demostró una vez más el potencial del turismo como motor clave de la economía nacional, generando miles de empleos temporales y fortaleciendo el comercio local. El desafío, según los expertos, está en garantizar que la derrama económica no se concentre únicamente en los destinos tradicionales, sino que también beneficie a los nuevos polos turísticos que buscan posicionarse en el mapa.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba