DESTACADOECONÓMICASLO ÚLTIMO

BCH reporta ingreso récord por remesas de más de 9,000 millones de dólares

El crecimiento de las remesas familiares hasta septiembre de 2025 no solo refleja la solidaridad de los migrantes con sus familias, sino que también subraya su relevancia como columna vertebral de la economía hondureña, superando incluso a sectores tradicionales como el café y proporcionando estabilidad frente a la volatilidad de otros ingresos externos. – Foto: cortesía de El Heraldo

Las remesas familiares enviadas por los hondureños que residen en el extranjero continúan siendo un pilar fundamental para la economía del país, registrando un crecimiento del 26% al cierre de septiembre de 2025, según informó este lunes el Banco Central de Honduras (BCH).

En términos monetarios, los ingresos por este concepto alcanzaron los 9,080 millones de dólares, equivalentes a más de 237,000 millones de lempiras, consolidando el papel de estas transferencias en el sostenimiento económico de miles de familias en todo el territorio nacional.

Este aumento evidencia, por un lado, la resiliencia y el esfuerzo de los migrantes que radican principalmente en Estados Unidos y España, quienes continúan enviando recursos para el sustento de sus familias.

Por otro lado, refleja la significativa dependencia que tiene Honduras de estos ingresos frente a otros sectores productivos. De hecho, las remesas cuadruplican los ingresos generados por la exportación de café, que históricamente ha sido uno de los principales motores de la economía nacional.

El impacto de este flujo de divisas es notable. El BCH reporta que gracias a este ingreso de dólares, los sectores productivos han podido acceder a más de 14,000 millones de dólares destinados a la importación de productos del exterior.

Esto no solo ayuda a suplir la demanda de insumos y bienes que no se producen localmente, sino que también contribuye a aliviar la escasez de divisas registrada el año anterior, fortaleciendo la estabilidad financiera del país y asegurando la continuidad de diversas cadenas de producción.

Las remesas, un motor de desarrollo local

Las remesas no solo representan un soporte económico directo para las familias receptoras, sino que también funcionan como un motor de desarrollo local, permitiendo que los recursos circulen en comunidades donde muchas veces la actividad económica formal es limitada.

Desde gastos de alimentación, educación y salud, hasta inversiones en pequeños negocios y vivienda, los efectos multiplicadores de las remesas se perciben en distintos niveles de la sociedad hondureña.

Expertos destacan que, aunque el aumento es positivo, también pone en evidencia la necesidad de diversificar la economía nacional y fortalecer la producción local, con el fin de reducir la alta dependencia de estos recursos externos.

No obstante, este flujo récord de remesas consolida la importancia de la diáspora hondureña como un actor clave en el desarrollo económico del país y refuerza el papel estratégico del Banco Central en la gestión y monitoreo de estas entradas financieras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba