
El candidato a alcalde del municipio de Arenal, Yoro, por el Partido Nacional, Carlos Darío Romero López, denunció haber sido víctima de un supuesto atentado armado la noche del martes, mientras realizaba una caminata política en la comunidad de El Cayo, Olanchito.
Romero López acudió este miércoles a las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para interponer la denuncia formal, acompañado por activistas de su partido. Según el político, su equipo fue atacado con disparos de arma de fuego durante una actividad pacífica en la que participaban más de 50 correligionarios.
“🚨 ¡Alerta máxima! Con varios disparos de armas de fuego se atentó contra la vida de nuestro equipo de trabajo cuando realizábamos una caminata pacífica en El Cayo. Gracias a Dios no tenemos hechos que lamentar”, escribió en su cuenta de Facebook.
Romero aseguró que, de acuerdo con fuentes locales, los disparos habrían sido realizados por un candidato a regidor de la planilla independiente Alianza por Arenal, lo cual generó pánico entre los asistentes.
En el sector se escucharon al menos tres detonaciones de arma de fuego de calibre no identificado, provocando alarma entre los habitantes del norte del país. La Unidad Metropolitana de Prevención (UMEP-17) brindó acompañamiento policial al dirigente y su equipo, mientras la DPI inició las investigaciones para determinar responsabilidades.
Ataques a figuras políticas en contexto electoral
El hecho ocurre en un momento de creciente violencia política en Honduras, a poco más de un mes de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Durante las últimas semanas se han registrado varios ataques contra dirigentes de distintos partidos. El 21 de septiembre, el exdiputado Dennis Mejía sobrevivió a un atentado armado en Olancho. También han sido víctimas de agresiones el alcalde de Olanchito, Juan Carlos Molina, y el alcalde de Quimistán, Rubén Darío Pacheco.
Asimismo, el precandidato de Libre Héctor Orlando Flores sufrió un atentado en Mangulile, Olancho, y el político Francisco Martínez Domínguez fue raptado y asesinado en Siguatepeque, Comayagua.
Más de 560 hechos de violencia política desde 2024
Según un estudio del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la UNAH, entre septiembre de 2024 y julio de 2025 se registraron 560 incidentes de violencia política en el país.
De estos, 309 ocurrieron entre febrero y abril, coincidiendo con las elecciones primarias. El informe advierte que los ataques han pasado de confrontaciones discursivas a acciones violentas, reflejando un aumento en la intensidad y frecuencia de las agresiones.
Las autoridades aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso de Romero López, pero el Partido Nacional exigió una investigación exhaustiva y mayores garantías de seguridad para los candidatos de todos los partidos en el actual proceso electoral.