DESTACADOLO ÚLTIMOSALUD

Honduras emite alerta epidemiológica por posible ingreso de fiebre amarilla

La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras declaró una alerta epidemiológica ante la posible introducción de fiebre amarilla, luego de la confirmación de un caso importado en Costa Rica.

La alerta estará vigente por tres meses, a partir del 12 de octubre de 2025, según confirmó la Sesal en un comunicado oficial.

Aunque Honduras no ha registrado hasta ahora casos de fiebre amarilla en humanos, las autoridades sanitarias consideran que el riesgo de importación es real, debido al flujo internacional de personas y la cercanía regional.

El caso confirmado en Costa Rica corresponde a una mujer estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica del Perú, quien ingresó a ese país el 8 de octubre con síntomas compatibles con fiebre amarilla. La paciente no había sido vacunada contra la enfermedad, informó el Ministerio de Salud costarricense.

Acciones en Honduras ante posible ingreso de fiebre amarilla

Bajo esta alerta, las autoridades han solicitado a las regiones sanitarias, centros de salud y establecimientos privados que:

Activen la vigilancia epidemiológica e identifiquen posibles casos sospechosos.

Intensifiquen las campañas de vacunación, especialmente dirigidas a personas que planean viajar a zonas endémicas.

Refuercen los controles migratorios y sanitarios en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres, incluyendo la verificación de certificados de vacunación contra fiebre amarilla.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, caracterizada por el inicio repentino de fiebre, dolor de cabeza (cefalea), dolor en la espalda (dorsalgia), dolores musculares (mialgias), postración, náuseas, vómitos y, en algunos casos, sangrados en nariz, encías, piel o tracto digestivo.

Es endémica en regiones de África, América Central y América del Sur, y se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente de los géneros Aedes y Haemagogus.

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 6 días después de la picadura, y en su forma grave, la enfermedad puede ser mortal.

Situación regional de la fiebre amarilla

Entre los países de las Américas que han confirmado casos y muertes por fiebre amarilla en los últimos años se encuentran: Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Guyana. A esta lista se suma ahora Costa Rica, aunque con un caso importado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba