DESTACADOHONDURASLO ÚLTIMO

COPECO eleva a alerta roja el distrito central y dos departamentos por intensas lluvias

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) elevó este viernes a Alerta Roja al Distrito Central y a los departamentos de Francisco Morazán y Valle, ante el incremento de las lluvias que han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y severos daños en la red vial del país.

El organismo informó que la medida fue adoptada debido a las persistentes precipitaciones que continúan afectando gran parte del territorio nacional, producto de un sistema de baja presión que mantiene saturados los suelos y con riesgo de desbordamiento varios ríos y quebradas.

Además, siete departamentos permanecen en Alerta Amarilla, entre ellos Choluteca, El Paraíso, Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira y Santa Bárbara, mientras que otros tres continúan en Alerta Verde, incluyendo los municipios aledaños al río Ulúa, donde el nivel del caudal sigue en aumento.

Copeco detalló que los equipos de primera respuesta, junto al Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Fuerzas Armadas y autoridades municipales, mantienen operaciones de evacuación y asistencia humanitaria en distintas comunidades del país. En el Distrito Central, los deslizamientos y el colapso de muros de contención han afectado varias colonias vulnerables, mientras que en el sur se reportan viviendas anegadas y carreteras inhabilitadas.

La institución advirtió que las lluvias continuarán durante el fin de semana, especialmente en la zona sur, centro y occidente del país, por lo que exhortó a la población a mantenerse en resguardo, evitar cruzar ríos o quebradas y acatar las instrucciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Hasta la fecha, las intensas precipitaciones han dejado decenas de familias damnificadas, viviendas destruidas y comunidades incomunicadas, mientras las autoridades evalúan declarar zonas de emergencia en algunos municipios severamente impactados.

Copeco reiteró que el país atraviesa una de las peores temporadas lluviosas de los últimos años, y que los niveles de saturación del suelo incrementan la posibilidad de derrumbes y desbordamientos, especialmente en áreas montañosas y riberas de ríos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba