Prorrogan periodo de sesiones ordinarias y diputados trabajarán en noviembre, diciembre y enero

El Congreso Nacional concluyó una extensa 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗷𝗲𝗳𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗻𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗣𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼, en la cual se alcanzaron importantes consensos sobre la agenda legislativa que será discutida en los próximos días.
𝗟𝗼𝘀 𝗷𝗲𝗳𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗻𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗰𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗿𝗲𝘂𝗻𝗶𝗿𝘀𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗹𝘂𝗻𝗲𝘀, con el objetivo de definir los temas que serán sometidos a discusión y aprobación en el pleno, siempre en función de los intereses del pueblo hondureño.
La Junta Directiva, presidida por el presidente Luis Redondo, 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗷𝗲𝗳𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗻𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘆 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 Secretaría de Finanzas, revisaron una serie de decretos de financiamiento internacional destinados a impulsar infraestructura, inclusión social, transparencia y sostenibilidad climática.
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗱𝗼𝗿 𝗩𝗶𝗮𝗹 𝗖𝗔-𝟭𝟯 (𝗟𝗮 𝗖𝗲𝗶𝗯𝗮–𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮): USD 179 millones (Banco Mundial + Gobierno de España) para reconstruir 174 km de carretera entre Atlántida y Colón.
𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗴𝘂𝗮𝗹𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗚é𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗲 𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 (𝗙𝗼𝗻𝗱𝗼 𝗢𝗣𝗘𝗣): USD 50 millones para fortalecer derechos de mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas.
𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹 𝘆 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗖𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮 (𝗕𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹): USD 145 millones para modernizar la gestión pública y la ENEE.
𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗙𝗠𝗜: USD 197 millones para reforzar el Presupuesto 2025 en infraestructura hospitalaria, educativa y vial.
CAF: USD 280 millones para el Programa de Movilidad Humana y la 𝗮𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗱𝗼𝗿 𝗖𝗔-𝟰 (𝗖𝗵𝗮𝗺𝗲𝗹𝗲𝗰ó𝗻–𝗡𝗮𝗰𝗼). “𝘾𝙖𝙙𝙖 𝙥𝙧é𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙙𝙚 𝙖 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙘𝙤𝙣𝙘𝙧𝙚𝙩𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙗𝙡𝙤 𝙝𝙤𝙣𝙙𝙪𝙧𝙚𝙣ñ𝙤: 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙖𝙧𝙧𝙚𝙩𝙚𝙧𝙖𝙨, 𝙝𝙤𝙨𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨, 𝙚𝙨𝙘𝙪𝙚𝙡𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙪𝙣 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙥𝙖𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙮 𝙗𝙚𝙣𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙤 𝙘𝙤𝙡𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤”, destacó el presidente Luis Redondo.