Marlon Ochoa justifica su incapacidad en el CNE y culpa a las consejeras Hall y López por la no habilitación de voto para los hondureños en España

El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, confirmó que no se habilitó el voto de los hondureños en España para las próximas elecciones, una decisión tomada por mayoría en el pleno del organismo pese a su respaldo a la propuesta de implementación presentada por la Dirección Electoral.
Ochoa explicó que la Dirección Electoral había recomendado instalar juntas receptoras en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia, sin embargo, la moción “no prosperó” por decisión de las consejeras del pleno, lo que impidió avanzar en el proceso de organización para el voto en el extranjero.
“Las consejeras votaron en contra de habilitar el voto en España”, afirmó Ochoa, decisión que limita la posibilidad de participación de los hondureños que residen en el exterior y que habían mostrado interés en ejercer su derecho al sufragio.
El consejero detalló además que los retrasos registrados en la impresión de papeletas y el envío de maletas electorales afectaron el cumplimiento del cronograma en la mayoría de departamentos, lo que obliga a ajustes en la planificación del proceso en curso.
Ochoa insistió en la necesidad de fortalecer la transparencia en la entrega de acreditaciones para representantes de partidos políticos y consideró que “deben entregarse con nombre”, ya que en procesos anteriores se ha detectado su venta en distintos municipios del país.
Por su parte, la consejera electoral Cossette López manifestó que “el voto en el exterior es un proyecto que no ha recibido el tratamiento alrededor del pleno de consejeros del CNE, es importante anotar que la Ley establece que el CNE tiene la potestad de hacer el voto en el exterior”.
López añadió que “en abril se ajustó un presupuesto que es más o menos 19 millones de lempiras para poder hacer eventualmente la aplicación de las elecciones”.
Además, recordó que “hace poco la decisión que se tomó a finales de septiembre no estaba tan ligada a decir si hay voto en el exterior o no, como a determinar que efectivamente estuvieran incluidos en el listado definitivo de electores de tal manera que hay personas listas para hacerlo y otras no”.