Cossette López presenta ante la CSJ recurso de amparo en defensa propia y reta a Marlon Ochoa a someterse juntos al detector de mentiras ante divulgación de audios presentados ante el MP

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, presentó este jueves un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en defensa propia, luego de los señalamientos en su contra por supuestos audios que la vinculan con conspiraciones que, según ella, nunca ocurrieron. López calificó estas acusaciones como un ataque directo a su persona y a la institucionalidad electoral, y aseguró que continuará ejerciendo sus funciones pese a la presión y los intentos de apartarla de su cargo.
En su declaración, López recordó su trayectoria dentro del sistema judicial y electoral, señalando que desde muy joven ha estado vinculada a los tribunales y que conoce la importancia de la justicia y la institucionalidad en Honduras. Señaló que los audios presentados no corresponden a conversaciones reales ni a hechos verificables y subrayó que no ha participado en conspiraciones de ningún tipo.
La consejera denunció la existencia de un poder asimétrico que, según ella, actúa en contra de la ciudadanía y de quienes defienden la verdad dentro del CNE. Reiteró que, mientras permanezca en el cargo, seguirá levantando su voz y resistiendo la presión, defendiendo el derecho de los hondureños a elecciones libres y transparentes.
Además, López lanzó un reto público: propuso realizar un polígrafo o examen ante los medios de comunicación, junto a quienes difundieron los audios, para demostrar que no ha tenido participación en las supuestas conversaciones. Considera que esta medida es necesaria para aclarar la verdad y demostrar su inocencia ante la población.
La consejera también agradeció el respaldo de su abogado, Dagoberto Aspra, y destacó la importancia del acompañamiento de su equipo legal en momentos de alta presión institucional. López enfatizó que su permanencia en el cargo no es solo un asunto personal, sino un compromiso con la democracia y la protección de la voluntad ciudadana, asegurando que continuará trabajando para garantizar un proceso electoral transparente y confiable.
Finalmente, reiteró su llamado a que los ciudadanos y la institucionalidad resistan cualquier intento de manipulación o intimidación, recordando que su labor es fundamental para que Honduras pueda celebrar elecciones justas y respetar la voz del pueblo.



