
La instalación de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, encabezada por el presidente Luis Redondo, ha desatado una nueva tormenta política en Honduras.
Juristas, diputados de oposición y analistas coinciden en que la medida es ilegal, ilegítima y responde a un cálculo político del oficialismo de Libertad y Refundación (Libre), a 29 días de las elecciones generales.
Barrientos: «No hay receso, por tanto, la Comisión es ilegal»
El abogado constitucionalista Juan Carlos Barrientos, entrevistado en TN5 Matutino, afirmó que la Comisión Permanente no tiene validez legal, ya que fue conformada mientras el Congreso Nacional no se encontraba en receso.
«Setenta diputados de oposición se autoconvocaron y ampliaron el período legislativo del 1 de noviembre de 2025 al 20 de enero de 2026, conforme al artículo 191 de la Constitución. Al existir sesiones prorrogadas, no hay receso legislativo, y por tanto no procede instalar una Comisión Permanente», explicó Barrientos.
El jurista añadió que esta instancia «tiene funciones limitadas y de carácter provisional», y no puede sustituir al pleno del Congreso, ni aprobar leyes, ni destituir funcionarios.
Jorge Cálix: «Es una maniobra ilegal y sin sentido»
Por su parte, el diputado Jorge Cálix del Partido Liberal calificó la instalación de la Comisión como «una acción desesperada e ilegal del oficialismo», que busca distraer al país en medio de la campaña electoral.
«Luis Redondo instala una Comisión Permanente que no tiene sentido, porque esta solo se conforma durante los recesos. La mayoría legislativa ya prorrogó las sesiones, y lo que haga esa Comisión no tiene ninguna validez», sostuvo Cálix.
El legislador afirmó que el partido Libre «ha abandonado la campaña electoral» y que «usa esta crisis como cortina de humo para sembrar desorden y deslegitimar el proceso electoral del 30 de noviembre».
Yllescas: «El país camina hacia una ruptura constitucional»
El analista político Jorge Yllescas advirtió que Honduras enfrenta «una crisis institucional sin precedentes», provocada —según dijo— por el oficialismo que busca «aferrarse al poder ante su inminente derrota electoral».
«Esta Comisión Permanente es espuria. Hay una autoconvocatoria válida de más de 80 diputados, y Redondo no podía instalar otra instancia. Todo esto conduce a una ruptura del orden constitucional», afirmó.
Yllescas también hizo un llamado a las Fuerzas Armadas «a mantener una posición imparcial y no prestarse a intereses partidarios», señalando que cualquier intento de sustituir autoridades electorales sería «un golpe directo a la democracia».
El analista Nery Gaitán calificó la creación de la Comisión Permanente como «una burda maniobra política del oficialismo» con el objetivo de aprobar leyes sin consenso y «legislar entre sombras».
«Luis Redondo esperó este momento para, con nueve diputados de Libre, impulsar leyes que no pudo aprobar por falta de acuerdos. Es un intento por mantener control político antes de las elecciones», apuntó.
Gaitán advirtió que la crisis institucional «pretende entorpecer el proceso electoral» y crear un ambiente de incertidumbre que beneficie al partido en el poder.
Marlon Lara: «Libre actúa con desesperación»
El diputado liberal Marlon Lara coincidió en que la Comisión Permanente «no tiene sustento legal ni político», y sostuvo que Libre actúa con desesperación ante la pérdida de apoyo popular.
«Todas las encuestas ubican al Partido Liberal en primer lugar. Libre está intentando deslegitimar el proceso electoral, pero el pueblo hondureño va a salir a votar masivamente el 30 de noviembre», afirmó.
Nasralla: «Un golpe a la institucionalidad»
El candidato presidencial liberal Salvador Nasralla calificó la instalación de la Comisión como «un intento del oficialismo de burlar la democracia».
«La voluntad del pueblo se ejerce con un Congreso en pleno, no con una comisión reducida que legisle entre sombras. Ningún partido puede apropiarse del Congreso Nacional», declaró.
Nasralla enfatizó que «la democracia no se negocia, se defiende», y advirtió que «la voluntad de unos pocos no puede pesar más que la decisión de la mayoría».
Hugo Noé Pino: «Se manipula a la opinión pública»
Desde el oficialismo, el diputado de Libre Hugo Noé Pino rechazó los señalamientos de ilegalidad. A través de su cuenta en la red social X, escribió:
«La Comisión Permanente del Congreso Nacional no puede aprobar ninguna ley, ni decidir una elección presidencial. Es una Comisión eminentemente administrativa. Aseverar lo contrario es querer confundir y manipular a la opinión pública».
Mientras la oposición la tacha de ilegal e ilegítima, el oficialismo insiste en que se trata de una instancia administrativa prevista por la Constitución.



