Dennis Castro Bobadilla: “Xiomara dejará un sistema de salud en ruinas, colapsado y minado por la corrupción “

El experto forense y analista nacional, doctor Dennis Castro Bobadilla, lanzó una dura advertencia sobre el estado del sistema de salud que deja la administración de la presidenta Xiomara Castro. Durante su intervención en el Foro El Personaje de CHTV, Castro describió un sistema hospitalario en ruinas, colapsado y minado por la corrupción, con hospitales inconclusos y servicios saturados que ponen en riesgo la vida de los hondureños.
El especialista fue enfático al señalar la falta de acción de los 36 diputados médicos del Congreso, quienes, según él, desperdiciaron la oportunidad de formar una bancada poderosa que pudiera haber transformado la salud pública del país. “No hicieron absolutamente nada para rescatar la salud del país”, afirmó Castro, dejando claro que la inacción de estos profesionales ha tenido consecuencias devastadoras para los pacientes y sus familias.
Castro denunció que la deuda hospitalaria continúa creciendo y que los pacientes se ven obligados a pagar sumas exorbitantes para recibir atención en el sistema privado, ante la incapacidad del Estado de garantizar servicios básicos. La negligencia de los diputados y la administración actual, dijo, ha llevado a que hospitales y centros de salud se deterioren mientras la población sufre las consecuencias.
El experto cuestionó además el gasto en ostentaciones y ceremonias innecesarias, mientras hospitales y pacientes “se dejaban morir”. En su opinión, los recursos mal administrados reflejan la falta de prioridad que el gobierno ha dado a la salud pública. “Nadie hizo nada, ni un solo diputado asumió responsabilidad ni se unieron para defender la vida de la población”, denunció Castro, destacando la gravedad de la situación.
Según Castro, el próximo gobierno recibirá un sistema en ruinas, sin rumbo y traicionado por quienes debían protegerlo. La herencia de esta administración, advirtió, requiere una intervención inmediata y profunda para reconstruir los hospitales, reorganizar los servicios y garantizar que la salud de los hondureños no continúe deteriorándose.
El médico concluyó su intervención haciendo un llamado urgente a las futuras autoridades: “Es imprescindible asumir responsabilidad, tomar decisiones estratégicas y priorizar la vida de las personas. El país no puede permitirse repetir los errores de esta administración”.
Con estas declaraciones, Castro deja al descubierto no solo la crisis estructural del sistema de salud, sino también la negligencia política de quienes estaban en posición de cambiarla, marcando un precedente de denuncia pública que pone en evidencia la urgencia de reformas profundas.



