
El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, advirtió que el Presupuesto General de la República correspondiente al año 2026 podría alcanzar una cifra sin precedentes, cercana a los 500 mil millones de lempiras, si se mantienen las actuales proyecciones fiscales del gobierno.
Díaz Burdett señaló que el proyecto presupuestario deberá ingresar al Congreso Nacional para su análisis en los próximos días y recordó que “por ley tendrá que ser discutido por el Congreso Nacional y por lo tanto llevarse a más tardar el 15 de septiembre próximo”, como establece la normativa vigente en materia fiscal.
Según explicó, existe un alto grado de probabilidad de que la actual legislatura intente aprobar el Presupuesto antes de concluir su periodo, aunque subrayó que “seguramente habrá un intento de aprobar el proyecto de presupuesto por la legislatura del CN actual”, y advirtió que el resultado electoral del 30 de noviembre podría derivar en “una rediscusión y una reaprobación en la siguiente legislatura”.
El coordinador del Fosdeh expresó que el país estaría nuevamente ante una proyección de gasto público extraordinaria “hablando de otro presupuesto público gigantesco” y enfatizó que la cifra final “va a tener una cantidad de recursos que supone estarán vinculados a un incremento de cierta recaudación tributaria, si tenemos estabilidad en el país”.
Díaz Burdett agregó que el comportamiento de la economía nacional y la evolución de los ingresos por impuestos serán determinantes para alcanzar ese nivel de Presupuesto, especialmente si se logran consolidar los indicadores de crecimiento y estabilidad macroeconómica esperados por el gobierno.
También indicó que el volumen total del Presupuesto podría verse influido por recursos externos, pues “seguramente habrá algunos remanentes de desembolsos de la comunidad internacional, particularmente préstamos que podrían hacer que ese Presupuesto siga siendo grande”, una situación que, a su juicio, debe ser evaluada con cautela para no generar mayor presión sobre las finanzas públicas.
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para 2025 fue aprobado por el Congreso Nacional en febrero de este año por un monto de 430,907.8 millones de lempiras, luego de una extensa sesión.
Diversos sectores criticaron ese procedimiento legislativo debido a la reducida presencia de diputados durante la votación, lo que generó preocupación y ahora se prevé un escenario similar de cara a la discusión del proyecto presupuestario 2026, especialmente por la magnitud de los recursos que estarían en juego.