
El diputado del Partido Nacional, Eder Mejía, afirmó que su bancada no respaldará la aprobación en el Congreso Nacional de un nuevo paquete de préstamos que supera los 1,100 millones de dólares, ya que el oficialismo pretende seguir endeudando al país.
“Lo que se quiere en estos momentos con estos más de 1,100 millones de dólares que se quieren sacar en préstamos es seguir endeudando al país”, dijo, y aseguró que esto solo generaría “un apalancamiento al Presupuesto de la República”.
Mejía sostuvo que los recursos que pretende obtener el Ejecutivo no tienen un propósito técnico y declaró que “en realidad lo que pretenden con estos fondos que están solicitando como crédito es levantarle el perfil a la candidata del oficialismo”.
En la misma línea, el jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, advirtió que su grupo parlamentario tampoco apoyará la iniciativa y explicó que uno de los préstamos proviene del Banco Central de Honduras, lo que a su juicio significa que el Gobierno “pretende tocar nuevamente las reservas internacionales del país”.
Umaña afirmó que el paquete financiero incluye “bonos temáticos y otro con un organismo multilateral, para llegar a sumar mil 040 millones de dólares, que en buen español es más de 28 mil millones de lempiras”, y consideró que el monto es desproporcionado considerando que faltan pocos meses para terminar el ejercicio fiscal.
A criterio del diputado del PSH, la aprobación del endeudamiento sería irresponsable ante una baja ejecución presupuestaria, por lo que instó a las demás bancadas a mantener quórum durante la sesión legislativa y recordó que “en los préstamos anteriores… se salieron de compadre hablado y esos préstamos fueron aprobados con unos 30 votos”.
Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, confirmó que esta semana se discutirá la aprobación de al menos cuatro créditos que equivalen a “un estimado de 1,162 millones de dólares” (unos 30 mil millones de lempiras).
Pino explicó que los fondos están destinados a financiar parte del Presupuesto General de la República de 2025, y detalló que dentro del paquete se incluyen recursos procedentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial por unos 145.3 millones de dólares, además de financiamiento del Bono Temático.
El funcionario agregó que el paquete también contempla un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otras fuentes multilaterales, y señaló que “se va a aprobar dependiendo del consenso entre las bancadas”.
Finalmente, Pino comentó que algunos de los préstamos “ya fueron aprobados previamente por el pleno” y que en esta oportunidad “solamente se van a ratificar”, siempre y cuando se logre el acuerdo político necesario durante el debate.