
La Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió 35 nuevos medicamentos a sus listas de fármacos esenciales, destacando tratamientos contra el cáncer y la diabetes que deben estar disponibles en todos los sistemas sanitarios a precios accesibles.
Tras evaluar 59 candidaturas, el comité de expertos incluyó 20 nuevos fármacos en la lista general, que alcanza ahora 523, y 15 en la lista pediátrica, que suma 374.
Entre los medicamentos contra el cáncer se encuentran el pembrolizumab que son esenciales para el cáncer de cuello uterino, colorrectal y de pulmón, así como sus alternativas atezolizumab y cemiplimab, recomendando también ampliar el acceso a inhibidores de puntos de control inmunitario PD-1/PD-L1.
En cuanto a la diabetes y la obesidad, fueron incorporadas terapias de reducción de glucosa como semaglutida, dulaglutida, liraglutida y tirzepatida.
Médicos Sin Fronteras (MSF) destacó que la inclusión de estos fármacos es un paso clave para aumentar la accesibilidad, especialmente en países donde sus precios eran prohibitivos, e instó a los gobiernos a impulsar acciones nacionales para garantizar su disponibilidad.