
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remitió al Congreso un informe oficial en el que identifica a Honduras y a otros 21 países como naciones con alto tránsito o producción ilícita de drogas para 2025.
La Casa Blanca explicó que esta lista forma parte de su estrategia global contra el narcotráfico.
El documento aclara que la presencia de un país en este listado no implica necesariamente falta de cooperación, sino que responde a factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o producción de estupefacientes. Incluso los países que aplican controles robustos pueden aparecer en la relación oficial.
Países con mayores retos en materia antidrogas
Además de Honduras, Estados Unidos incluyó a México, Colombia, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Perú, entre otros de América Latina, así como naciones de Asia y el Caribe.
En su comunicado, la Casa Blanca fue más crítica con Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, al calificarlos como países que “han fracasado de manera demostrable” en el cumplimiento de compromisos internacionales de lucha antidrogas durante el último año.
La situación en Colombia y Venezuela
El informe señala que en Colombia se alcanzó un récord histórico de cultivos de coca y producción de cocaína, lo que deterioró la cooperación bilateral en materia antidrogas. En el caso de Venezuela, el texto apunta al gobierno de Nicolás Maduro como responsable de una de las mayores redes de tráfico de cocaína en el mundo.
Fentanilo: una crisis interna para EE. UU.
La determinación presidencial subraya que el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas ha provocado una emergencia nacional en Estados Unidos. Según datos oficiales, en 2024 se registraron en promedio 200 muertes diarias por sobredosis, convirtiendo esta problemática en la principal causa de fallecimiento entre los estadounidenses de 18 a 44 años.
La Casa Blanca reiteró que continuará utilizando todas sus herramientas de poder económico, diplomático y militar para frenar a las organizaciones criminales transnacionales. Además, instó a los países incluidos en la lista a redoblar esfuerzos contra el narcotráfico para evitar consecuencias negativas en su relación bilateral con Washington.