DESTACADOHONDURASLO ÚLTIMO

Gobierno desmiente que Ley Tributaria haya perdido relevancia en acuerdo con el FMI

La directora ejecutiva del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Mariana Ríos, aseguró que la Ley de Justicia Tributaria (LJT) no perdió relevancia dentro del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que el compromiso del Gobierno con su aprobación sigue vigente y la normativa tiene un carácter “integral” y orientado a la “progresividad” del sistema fiscal.

“Es falso que la LJT haya perdido importancia dentro del acuerdo con el FMI. En el documento del acuerdo se mantiene el compromiso del país para la aprobación de la Ley, la cual tiene un sentido lógico e integral de todas sus partes, orientado a la progresividad del sistema tributario”, aseguró.

Ríos explicó que el documento del acuerdo mantiene el respaldo a la LJT y destacó que la propuesta responde a un diseño lógico que articula todas sus partes en favor de la equidad tributaria.

En sus palabras, la ley busca que “Honduras cumpla con los estándares internacionales” en materia de recaudación, evitando la evasión y corrigiendo vacíos que han favorecido a ciertos sectores.

Al referirse a las críticas de grupos empresariales, la funcionaria señaló que un pequeño sector privilegiado “miente y descalifica la Ley” porque pretende mantener privilegios fiscales y continuar sin pagar los impuestos que le corresponden. Tal postura, según alegó, busca impedir que otros empresarios accedan a nuevos incentivos, limitando la competitividad en condiciones más justas.

La titular del SAR recordó que los mismos sectores que se oponen hablan constantemente de la necesidad de una reforma tributaria para el desarrollo, pero cuando se impulsa una que fortalece el control de la evasión fiscal la rechazan por razones particulares.

“Lo que no quieren es que se toquen directamente sus intereses económicos”, afirmó, y defendió que la reforma abre más oportunidades de inversión a nuevos emprendedores.

Ríos insistió en que la LJT no representa un retroceso sino un avance en la modernización fiscal del país, ya que promueve un esquema más transparente y justo.

Honduras necesita una política tributaria sólida que garantice estabilidad financiera y credibilidad internacional, condiciones que son esenciales para atraer inversión y fortalecer el desarrollo sostenible, expuso la funcionaria.

En tanto, el director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su apoyo a la Ley de Justicia Tributaria y rechazó versiones que sugieren lo contrario.

En declaraciones a Radio América, subrayó que la aprobación de esta normativa es necesaria para evitar que el país se convierta en un “paraíso fiscal”. El funcionario recordó que en el memorándum inicial firmado con el organismo multilateral se estableció de manera explícita que la aprobación de la LJT constituye una condición esencial del acuerdo.

Según explicó, este compromiso busca garantizar un sistema tributario “equitativo, justo y equilibrado” que mejore la recaudación y asegure reglas más claras para todos los contribuyentes.

Cálix tiene confianza de que el Congreso Nacional apruebe la iniciativa en los próximos meses y exhortó a la ciudadanía a respaldar con su voto a quienes estén dispuestos a abrir el debate legislativo.

“Al final es la decisión nuestra y la del pueblo, que en su mayoría es que un proyecto como la Ley de Justicia Tributaria debe de aprobarse para que Honduras no se convierta en un paraíso fiscal”, aseveró.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba