DESTACADOHONDURASLO ÚLTIMOSALUD

¡POR FIN! Enfermeras y Gobierno logran acuerdo

Tegucigalpa – Tras 22 días de protestas las enfermeras auxiliares de Honduras y las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal), lograron acuerdos y se determinó suspender las asambleas informativas.

Así lo informó la tarde de este lunes la viceministra de Salud, Nerza Paz, quien dijo, que desde el ángulo oficial, el principal compromiso adquirido es la suspensión de asambleas informativas.

Las enfermeras y las autoridades discutieron sobre 14 puntos en los que lograron consensos, entre ellos la suspensión de audiencias de descargo y otras medidas laborales en represalia por las protestas.

La viceministra agregó que se firmó un acta de compromiso y “gracias a Dios” las cosas retornan a su normalidad.

En ese sentido, a partir del «turno b» de esta tarde, se reanudan las atenciones a los pacientes por parte de las enfermeras.

De su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, informó que las enfermeras se reincorporan a sus puestos de trabajo de inmediato en los 18 departamentos del país.

No obstante, advirtió que sí no se cumple con el acta firmada por parte de las autoridades, se retomarán las acciones de protesta.

Detalló que se firmaron dos actas de compromiso, una de ellos es para la suspensión de represalias contra las enfermeras y otra para el resto de los acuerdos laborales y peticiones formuladas por el gremio.

El líder gremial evitó brindar detalles sobre los acuerdos alcanzados ya que dijo que fue una comisión de la que no que no formó parte la que negoció. Las autoridades condicionaron al gremio de las enfermeras a negociar sin la presencia de su máximo dirigente, quien en un acto de buena fe aceptó la petición del Gobierno y delegó su función en colegas que se sentaron en la mesa de diálogo.

Sin embargo, Josué Orellana informó que se lograron consensos en todos los puntos de negociación, muchos de ,los cuales están relacionados con la turnicidad, pagos pendientes, mejoras salariales, entre otras conquistas gremiales.

Resaltó que los acuerdos fueron posibles gracias al apoyo del pueblo.

El último punto que impedía lograr un acuerdo es el tema de las represalias, pero fue vencido, zanjó el dirigente de la ANEEAH. Las declaraciones confrontativas del ministro del ramo, Carla Paredes, hicieron que las enfermeras denunciaran la estigmatización de su profesión, la agresión frontal de la funcionaria y el respeto a los derechos humanos.

Las enfermeras son uno de los gremios que han logrado recuperar su presencia en las calles durante la administración del partido Libre y tras la caminata por la paz de las iglesias católicas y evangélicas que lograron devolver a los hondureños el derecho al espacio cívico, sin violencia y en aras del fortalecimiento institucional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba