DESTACADOHONDURASLO ÚLTIMO

Gobierno retiene más de 300 000 DNI de hondureños en EE. UU. para silenciar su voto asegura Juan Flores

Bajo una acusación que desmonta la narrativa oficial, Juan Flores, líder de la Fundación 15 de Septiembre, denunció este lunes que el gobierno de Xiomara Castro retiene de manera sistemática los DNI de hondureños residentes en Estados Unidos, en un esfuerzo deliberado por negarles su derecho al voto y manipular el padrón exterior. Flores afirmó que más de 300,000 documentos de identificación de hondureños que residen en Estados unidosestán pendientes de entrega, y que cientos de migrantes acudieron recientemente a consulados estadounidenses para exigirlos, pese a que llevan meses reclamándolos sin respuesta.

Flores arremetió contra los argumentos oficiales que atribuyen la falta de recogida al temor migratorio de que las autoridades de ICE los detengan: “No es cierto. Aquí se demuestra que no es cierto”, aseguro durante su intervención. Con presencia de medios como Univisión yTelemundo, acusó al gobierno de “retener la identificación” para coartar la participación política de los hondureños en EE. UU.

El líder llamó a la comunidad migrante a alzar la voz y alertar: “Si tú también tramitaste tu DNI y no te lo han dado, comparte esto”. En plena antesala del proceso electoral del 30 de noviembre, cuestionó: “¿Qué es lo que quieren ustedes? ¡Nuestra DNI!”, en un llamado visceral a reclamar sus derechos.

La denuncia lanza una advertencia severa sobre la transparencia del proceso electoral. En junio de 2025, se denunciaron 478,000 DNI sin reportar entrega, lo que alimentó sospechas de trampas para manipular el voto exterior. Medios opositores y legisladores exigieron al Ejecutivo y al RNP cuentas claras ante una posible estrategia política de retención masiva con fines electorales.

La situación se entrelaza con la crisis migratoria. La cancelación del TPS dejaba a decenas de miles de hondureños en situación vulnerable en EE. UU., sin protección legal ni derecho a empleo. Aunque un fallo judicial demoró su extinción al menos hasta noviembre, el riesgo sigue latente. En paralelo, se reporta que unos 280,000 hondureños están listados para deportación, según datos citados por autoridades. Esto convierte al DNI —herramienta esencial de identidad y participación— en un instrumento de control político si su entrega es selectiva.

La denuncia de Flores no solo es una voz de protesta, sino una bomba política: de confirmarse, revela un mecanismo de coacción institucional para obstaculizar el voto exterior y reforzar el dominio del poder en vísperas de las elecciones generales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba