DESTACADOLO ÚLTIMOSALUD

Día Internacional de la Dislexia: Recomendaciones para su detección temprana y cómo abordarla

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia. Según Mayo Clinic, se trata “de un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras (decodificación)“.

También llamada “discapacidad para la lectura”, es una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje, tal como ha divulgado la institución de salud.

En términos médicos, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) la incluye en la categoría de “trastorno específico del aprendizaje”.

El 8 de octubre, organizaciones

Señales de alerta en la primera infancia

La detección temprana resulta fundamental para mejorar el pronóstico educativo y emocional de los niños afectados. Aquí, algunas señales que pueden surgir antes de ingresar al colegio:

  • Retraso en el inicio del habla y dificultad para aprender nuevas palabras.
  • Problemas para recordar o nombrar colores, números o letras.
  • Dificultades para rimar o jugar con juegos fonéticos.
  • Confusión en nociones espaciales y temporales, como derecha-izquierda o hoy-mañana-ayer.
  • Problemas para establecer relaciones entre sonidos e imágenes.

Estos indicios pueden detectarse en niños de entre tres y seis años, sobre todo si existen antecedentes familiares de “dificultades escolares”. La Asociación Internacional de Dislexia recomienda consultar a un profesional ante la presencia de estas señales para evitar impactos negativos en el aprendizaje posterior.

La detección precoz mejora el

En la escuela primaria, el diagnóstico suele basarse en la observación de un desfase académico de al menos dos años en lectura y escritura. Los maestros suelen ser los primeros en percibir los siguientes síntomas:

  • Lectura y escritura por debajo del nivel esperado para la edad.
  • Problemas de comprensión lectora y dificultad para procesar instrucciones orales.
  • Errores al pronunciar palabras nuevas y problemas para deletrear.
  • Inversiones, omisiones o confusiones de letras, números y palabras.
  • Evitación de actividades que impliquen la lectura.

En esta etapa, pueden manifestarse problemas asociados como dificultades para mantener la atención, baja autoestima o conductas evitativas frente a las tareas escolares.

Cómo se manifiesta la dislexia en la adolescencia y adultez

De acuerdo con información de la Clínica Mayo, el trastorno puede persistir con signos variables en adolescentes y adultos, entre ellos:

  • Dificultades para leer en voz alta y baja velocidad de lectura.
  • Problemas para sintetizar información de textos extensos.
  • Complicaciones persistentes de ortografía y expresión escrita.
  • Obstáculos en el aprendizaje de idiomas extranjeros.
  • Necesidad de mayor tiempo para tareas que requieren lectura o redacción.

No recibir apoyo en etapas escolares tempranas puede incrementar la probabilidad de retos académicos, sociales y laborales a lo largo de la vida adulta.

Diagnóstico y abordaje profesional

El tratamiento combina estrategias logopédicas

La SAP y la Clínica Mayo coinciden en que no existe un único estudio que diagnostique la dislexia. El proceso implica:

  • Examinación del desarrollo educativo y social del menor.
  • Gran diversidad de pruebas -incluidas evaluaciones neurológicas, psicológicas y académicas-.
  • Valoración por parte de expertos como neuropsicólogos y logopedas.

El tratamiento de la dislexia se basa en intervenciones pedagógicas personalizadas, terapia psicológica y capacitación logopédica. No hay medicación específica, pero un abordaje integral puede reducir el impacto en la escolaridad y la autoestima.

La Clínica Mayo subraya que las intervenciones tempranas demuestran buenos resultados en la adquisición de habilidades lectoras. El acompañamiento familiar y docente, así como la adaptación de los métodos de enseñanza, favorecen la integración escolar.

Impactos y adaptación a largo plazo

Aunque la dislexia es un trastorno crónico, el acceso a diagnóstico profesional y programas de apoyo adecuados permite que las personas afectadas continúen sus estudios universitarios y accedan a empleos calificados, de acuerdo con especialistas consultados por Infobae. Estos expertos remarcan la relevancia de las estrategias de afrontamiento, el apoyo emocional y la colaboración docente para asegurar el bienestar académico y personal de los estudiantes.

Avances recientes: el mayor estudio genético sobre dislexia

Investigaciones recientes hallaron nuevas regiones

En septiembre de 2022, un equipo internacional dirigido por Hayley Mountford, de la Universidad de Edimburgo, identificó trece nuevas regiones genéticas asociadas a la dislexia. Este gran trabajo, publicado en Translational Psychiatry, analizó los datos genéticos de más de 1,2 millones de personas, constituyéndose en el mayor análisis realizado hasta el momento sobre este trastorno.

El estudio combinó información de los proyectos GenLang y 23andMe, logrando identificar ochenta regiones génicas asociadas, de las cuales treinta y seis no se habían reportado previamente, y trece fueron completamente nuevas para la ciencia. Muchas de las variantes genéticas se relacionan con el desarrollo cerebral temprano y también presentan cruces con otros trastornos, como el TDAH. Gabriela Arista Farini, de la Sociedad Argentina de Pediatría, destacó que “la condición se repite en familias por la alta carga hereditaria y dificultades específicas en la migración de neuronas”.

El equipo investigador halló también correlaciones biológicas con afecciones como el dolor crónico. Con este hallazgo, los especialistas abren la puerta a diagnósticos más precisos e intervenciones adaptadas, con la meta de una mayor personalización en los abordajes y la mejora de la calidad de vida de quienes presentan dislexia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba