Israel anuncia la primera fase del Plan de Paz impulsado por el Presidente Donald Trump

La Embajada del Estado de Israel en Honduras informa que el Gobierno de Israel ha aprobado la
implementación de la primera fase del Plan de Paz impulsado por el Presidente Donald Trump, un acuerdo
destinado a avanzar hacia el fin del conflicto en Gaza y a la liberación de todos los rehenes.
Israel actúa y reafirma su compromiso con el valor supremo de liberar a todos los rehenes, una prioridad
moral y nacional que guía cada una de sus decisiones.
La primera fase del acuerdo se estructura sobre cinco pilares fundamentales:
1. El redespliegue de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) conforme a la “Línea Amarilla” del Plan
Trump, mediante la cual Israel mantendrá presencia en más del 50% del territorio de la Franja.
2. Un alto al fuego.
3. La liberación de todos los rehenes.
4. La liberación de prisioneros.
5. El ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, siguiendo el formato aplicado en los acuerdos previos de
liberación de rehenes.
El Estado de Israel también mantiene su compromiso de alcanzar todos los objetivos de la guerra, los
cuales fueron incorporados en el Plan de Paz, incluyendo que Hamás no gobernará en Gaza y que su
arsenal y capacidades militares serán desmantelados, garantizando así que Gaza deje de representar una
amenaza para la seguridad de Israel.
Israel continúa enfatizando que prefiere lograr estos objetivos por medios diplomáticos, reafirmando su
voluntad de alcanzar una paz genuina y sostenible a través del diálogo y la cooperación internacional.
Este acuerdo difiere significativamente de propuestas anteriores, ya que hasta ahora Hamás se había negado
a liberar a los rehenes sin exigir la retirada total de las fuerzas israelíes, lo que habría implicado renunciar
a los objetivos esenciales de seguridad nacional de Israel.
Israel continúa aspirando a expandir el círculo de paz y normalización con los países de la región. A lo
largo de los dos años que ha durado el conflicto, las relaciones de Israel con los países árabes se han
mantenido, lo que demuestra la fortaleza de estos lazos diplomáticos y la importancia de alcanzar la
estabilidad regional mediante la cooperación y la paz.