La Higiene Bucal, Clave contra el Cáncer de Páncreas

Un estudio innovador de NYU Langone Health, publicado en la prestigiosa revista Jama Oncology, ha fortalecido la evidencia que vincula la salud bucal con el cáncer de páncreas, uno de los tumores más letales. Los hallazgos sugieren que ciertos microbios presentes en la saliva podrían aumentar significativamente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
La investigación, que dio seguimiento a 122,000 personas durante un promedio de nueve años (445 de ellos diagnosticados con cáncer de páncreas), identificó varias bacterias y hongos que actúan como posibles marcadores de riesgo.
Los Microorganismos Bajo la Lupa
El análisis se centró en el microbioma oral e identificó específicamente tres bacterias periodontales que elevan el riesgo de padecer cáncer de páncreas:
- P. gingivalis
- E. nodatum
- P. micra
Además, el equipo de científicos encontró que un conjunto de 27 microorganismos, incluyendo bacterias y hongos, triplican las probabilidades de desarrollar este cáncer. Entre ellos destaca la presencia de Candida, un hongo que también se ha detectado en muestras de tumores pancreáticos.
Un llamado a la Prevención y la Detección Temprana
«Está más claro que nunca que cepillarse y usar hilo dental no solo previene la enfermedad periodontal, también podría proteger contra el cáncer«, afirmó Richard Hayes, profesor en la NYU Grossman School of Medicine y coautor del estudio.
La investigación no solo establece la correlación, sino que también ofrece un avance crucial para la prevención. Los científicos diseñaron una herramienta capaz de calcular el riesgo individual a partir del perfil microbiano y fúngico de la boca de una persona.
Jiyoung Ahn, también autora del trabajo, explicó el cambio que esto supone en el monitoreo oncológico: “Al analizar las poblaciones bacterianas y fúngicas en la boca, los oncólogos podrán identificar a quienes necesitan una vigilancia más estrecha”.
La Urgencia del Cáncer de Páncreas
La organización Pancreatic Cancer UK valoró los resultados, enfatizando el creciente interés en el papel del microbioma en esta enfermedad. Alfie Bailey-Bearfield, jefe interino de investigación, destacó que el estudio «aporta evidencia sólida de que bacterias y hongos de la boca y el intestino pueden estar implicados en el desarrollo y progresión del cáncer».
Este tumor sigue siendo uno de los más agresivos: más de la mitad de los pacientes fallece en los primeros tres meses después del diagnóstico. Por ello, comprender la influencia microbiana en su aparición podría ser la llave para nuevas estrategias de prevención y detección temprana en personas con alto riesgo. La próxima vez que te cepilles los dientes, recuerda que no solo cuidas tu sonrisa, sino que podrías estar protegiendo un órgano vital.