DESTACADOPOLÍTICA

Diputados de Oposición dejan sin valor y efecto Comisión Permanente

Diputados de oposición en Honduras celebraron este martes una sesión extraordinaria crucial en la Iglesia Vida Abundante, donde el pleno, con una participación de al menos 70 congresistas, votó para DEJAR SIN VALOR NI EFECTO la instalación de la Comisión Permanente que había sido ordenada por Luis Redondo. Esta medida de la mayoría opositora busca invalidar la figura ejecutiva creada por la directiva del Congreso el pasado 31 de octubre, tras el vencimiento del período de sesiones ordinarias.

La diputada Fátima Mena, del Partido Salvador de Honduras (PSH), fungió como presidenta por ley de la sesión, mientras que Maribel Espinoza ejerció como secretaria. La congresista Espinoza fue quien leyó el dictamen, el cual argumentaba que la Comisión Permanente carecía de eficacia jurídica al contravenir una resolución emitida previamente por la mayoría de los diputados en la primera sesión extraordinaria. En ese sentido, se declaró improbada la decisión de conformar la Comisión Permanente por desconocer las facultades del pleno.


Maribel Espinoza enfatizó que los actos realizados por la junta directiva del Congreso Nacional al instalar la Comisión Permanente acarrean responsabilidad penal. Además de esta advertencia, anunció que notificarán las denuncias a organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como a entes nacionales clave como el CNE, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público, basándose en el artículo 269 del Código Procesal Penal.


Durante la sesión se aprobó la conformación de una Comisión Especial, integrada por nueve diputados, incluyendo a Jhosy Toscano, Maribel Espinoza y Fátima Mena, entre otros. La función primordial de esta comisión será realizar gestión diplomática ante la comunidad internacional para denunciar las «violaciones flagrantes a la Constitución de la República» que, según los parlamentarios, ponen en precario la democracia y el Estado de derecho en Honduras.


Esta Comisión Especial también quedó facultada para emprender gestiones ante organizaciones de la sociedad civil nacional y ejercer todas las acciones o pretensiones legales necesarias ante la autoridad competente. Además, podrá comparecer ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para ejercer la acción de competencia con otros poderes del Estado o resolver conflictos internos del Congreso Nacional.


Adicionalmente a la resolución principal, la diputada Espinoza anunció que se notificará a la junta directiva del Congreso Nacional sobre esta resolución para que convoque a sesiones ordinarias, dada la prórroga del período hasta el 20 de enero de 2026. La iniciativa de dejar sin valor la Comisión Permanente fue aprobada de forma unánime por los presentes tras la moción de dispensa de dos debates presentada por Espinoza.


Por otra parte, el diputado del Partido Nacional, Mario Pérez, presentó una moción para exhortar a dejar sin efecto el nombramiento de jueces para conocer la solicitud de antejuicio en contra de los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona. Finalmente, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, respaldó la decisión del pleno, señalando que el Partido Libre estaba «abusando» al intentar instalar una Comisión Permanente, quedando claro que el pleno del Congreso Nacional, representado por la mayoría, es la autoridad que prevalec

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba