HONDURAS

Presidenta Xiomara de Zelaya diserta en Brasil acusando al capitalismo de ser el “principal verdugo ambiental”

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este jueves en la cumbre de líderes de la COP30, en Belém (Brasil), que el capitalismo se ha convertido en el «principal verdugo ambiental» y urgió a poner fin a sus “atrocidades” para proteger a la humanidad.

“El capitalismo se ha convertido en el principal verdugo ambiental, devora los bosques, seca los ríos y condena al hambre y desplazamientos a millones de seres humanos”, subrayó Castro en su discurso de la sesión plenaria de la cumbre climática.

Castro advirtió de que el cambio climático “no es un pronóstico, es una herida abierta que sangra en nuestros pueblos” y señaló que la “Tierra tiene derecho a vivir libre de abusos, explotación y violencia”.

La jefa de Estado destacó que los países tropicales son “la reserva vital de oxígeno que sostiene al mundo”, pero lamentó que, pese a esa función, sigan siendo “los más castigados por la desigualdad climática”.

“En la COP-28, como presidenta de la Coalición de países con Bosques Tropicales, denuncié que 100 corporaciones generan el 71 por ciento de las emisiones contaminantes, mientras el norte global, con apenas el 10 por ciento de la población, produce más de la mitad de los gases que destruyen el clima”, enfatizó.

Xiomara reiteró un paquete de siete propuestas presentada en la cumbre climática de Dubái, orientadas a que “la naturaleza y la vida humana sean reconocidas como bienes supremos universales”.

Entre las medidas figuran el cese inmediato de las guerras que “devastan el planeta”, la condena del terrorismo en todas sus formas, que el “genocidio” contra el pueblo palestino en Gaza no quede impune, la erradicación del «lucro depredador» que destruye bosques, ríos y tierras ancestrales, y la reducción del «consumo irracional» de recursos por parte de las potencias industrializadas.

También propuso una iniciativa global para que acreedores y organismos internacionales permitan convertir parte de la deuda externa en inversiones para desarrollo ambiental y mitigación climática, el cumplimiento de los acuerdos de la Convención Mundial de los Océanos, con sanciones a la sobreexplotación y contaminación marina, y la inclusión de los delitos ambientales en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

“Si detenemos las atrocidades del capitalismo en los bosques y en las selvas tropicales estaremos protegiendo a la humanidad”, afirmó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba